Las normas de seguridad para la cadena logística a nivel mundial

La Organización Mundial de Aduanas ha asumido un rol protagónico en este sentido y ha generado la figura del Operador Económico Autorizado como uno de los mecanismos a través del cual las aduanas asumirán este nuevo papel en beneficio del comercio legítimo y seguro. Según la definición proporcionada por la O.M.A., Operador Económico Autorizado (OEA) es un ente que, en el marco de sus actividades profesionales, efectúa labores reguladas por la legislación aduanera.

En la práctica, la mayoría de las aduanas del mundo están desarrollando e implementando su sistema de OEA. Por lo anterior, es difícil imaginar que Chile, siendo líder en la Región y que ha hecho del comercio exterior un pilar de su economía, se quede atrás.

Además de los riesgos que implica no desarrollar este sistema en virtud de nuestros vínculos comerciales, se trata de una iniciativa con enormes oportunidades y, en ese sentido, la labor exclusiva de los Agentes de Aduana en la cadena logística del comercio exterior no puede quedar al margen de este proceso.

El sistema aduanero chileno ha depositado, en la figura de los Agentes de Aduana, todas las atribuciones para agilizar y transparentar la operatividad de las actividades de importación y exportación de mercancías. No existe una función más en sintonía con los OEA que la labor que desempeñan los Agentes de Aduana en su tarea de acreditar las mercancías que ingresan y salen del país.

Chile da los primeros pasos para la implementación de este sistema internacional en la actualidad, con la conformación por parte del Servicio Nacional de Aduanas de equipos técnicos de trabajo que se encargarán de establecer las bases necesarias para este proceso de certificación. Durante el último año, 150 países han pedido asistencia a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para aplicar los principios del sistema, siendo Chile uno de ellos.